Productos
Evaluación psicológica
Realizamos una evaluación completa a todos nuestros pacientes con el objetivo de conocer su situación y los factores que están causando dificultades en su vida y en la de su familia. Una vez finalizada la evaluación, en la que se recopila información a través de tests psicológicos, cuestionarios y entrevista, se propondrá un plan de tratamiento o será remitido a otro especialista.
Servicio de atención psicopedagógica a domicilio
Ofrecemos servicio psicopedagógico a domicilio orientado al tratamiento individual de los problemas del niño relacionados con el aprendizaje, para solventar o paliar las dificultades en determinados casos como el TDAH o la dislexia entre otros. De este modo podemos ofrecer un apoyo escolar individualizado y trabajar sobre las carencias del menor.
Tratamiento y seguimiento
Dotamos al menor y a la familia de los recursos necesarios para que puedan afrontar el problema y manejar las dificultades que le preocupan, utilizando las técnicas y terapias que mejor se adapten a la problemática de cada niño. No utilizamos tratamientos farmacológicos, pero en caso de que fuera necesario, remitiríamos al niño al colaborador competente en la materia, para que valorase esta posibilidad. A la finalización del tratamiento, realizaremos un seguimiento del menor, para asegurarnos del cambio o para ofrecer alguna indicación puntual.
Problemas de conducta
Desobediencia, agresividad, impulsividad, violación de la reglas, negativismo, absentismos escolar, etc. Estas conductas causan deterioro en todos los ámbitos en los que el menor se desenvuelve. Deben ser tratadas desde el primer momento, para evitar dificultades de adaptación del menor en las futuras etapas de desarrollo.
Trastorno de ansiedad
Los trastornos de ansiedad son alteraciones que provocan mucha angustia y sufrimiento emocional en el paciente, y un impedimento de un desarrollo social normal del menor. Se pueden distinguir diferentes trastornos: miedos, dificultades para relacionarse, timidez, trastorno de ansiedad de separación, fobias, trastorno de ansiedad generalizado, etc.
Trastorno del estado de ánimo
Problemas como la depresión, trastornos bipolar, estado de ánimo deprimido, etc. pueden darse en la infancia y en la adolescencia, pero como sus síntomas son sensiblemente diferentes a los que encontramos en adultos, pueden pasar desapercibidos para los padres, los cuales no entienden lo que les está sucediendo a sus hijos.
Problemas de sueño
Los niños que tienen insomnio infantil, tiene dificultades para dormirse, tienen un sueño poco profundo con frecuentes despertares nocturnos y, en general, duermen menos de lo que sería recomendable. Los trastornos del sueño, pueden estar relacionados con hábitos inadecuados que deben ser corregidos para restablecer el equilibrio o pueden ser secundarios a otro tipo de problemas.
Trastornos del aprendizaje
Cada niño tiene un ritmo y una forma de aprendizaje, no todos tienen las mismas capacidades. Pero hay ocasiones, en las que existe alguna dificultad en el aprendizaje y se produce un retraso en las áreas instrumentales básicas: lectura, escritura, matemáticas, etc. En este caso, es fundamental ayudar al niño a optimizar todos los recursos de los que dispone y facilitarle nuevas estrategias que le permitan desarrollar todas sus potencialidades.
Acoso escolar
La solución a este tipo de problema, no es siempre el cambiar al niño de colegio. Lo ideal sería, ofrecerle las herramientas necesarias para poder enfrentarse a esta situación. En cuanto a los niños acosadores, se debería llevar a cabo una evaluación del origen del comportamiento y tratarlo para evitar que cause daño a los demás y a si mismo.
Mutismo selectivo
Este tipo de trastorno se suele dar antes de los 5 años pero tiende a persistir en los años posteriores. Consiste en la incapacidad de hablar en situaciones sociales o con iguales, que se da en niños que no tienen ningún problema fisiológico para hablar y se desenvuelven con normalidad en ambientes familiares.
Adolescentes
La adolescencia es una etapa importante de cambios en la que los adolescentes tienen que construir su identidad. Frecuentemente se encuentran desorientados y su equilibrio emocional se ve comprometido. Se suele producir además, un distanciamiento hacia los padres, produciendo además conflictos en el núcleo familiar y en el ámbito escolar.
En nuestro centro damos especial importancia al restablecimiento del equilibrio familiar y el apoyo y orientación al adolescente para que consiga desarrollarse plenamente de una forma sana y adaptativa, además, de trabajar y apoyar a los padres, orientandoles y ofreciéndoles pautas educativas que les permitirán ayudar y saber como tratar a sus hijos.
Familia
La familia es un pilar fundamental en el tratamiento de los menores. Por ello, en nuestro trabajo, ofrecemos información, apoyo y orientación a los padres, lo que les permitirá ayudar a sus hijos, y así mejorar el equilibrio y bienestar de toda la familia, ya que pueden surgir multitud de situaciones en las que los padres se sientan desorientados o tener dudas sobre cómo deberían manejarse y qué es lo que podrían hacer para ayudarles ante determinadas situaciones (celos entre hermanos, conflictos de pareja y divorcio, desobediencia...).
Colegio
Una correcta adaptación de los menores en el ámbito escolar es sumamente importante. Esta etapa está repleta de retos y dificultades diarias para el niño / adolescente, en la que debe aprender a convivir con iguales y con adultos, a comunicarse de forma adecuada, a cumplir y acatar las normas, establecer un círculo de amistades, etc. Por ello este proceso puede provocar ellos problemas como fobia escolar, conflictos con los compañeros, agresividad, problemas de aprendizaje, etc., en las que la ayuda de un profesional experto en psicología infantil va a resultar fundamental. En estos casos, tratamos siempre de trabajar en colaboración con los profesores y orientadores del centro para lograr el objetivo final, el bienestar del niño.